23 octubre, 2025

Corazones a crochet para una Venezuela libre


Tejí tres corazones a crochet, cada uno con los colores de nuestra bandera: amarillo, azul y rojo.

En el corazón azul le bordé siete estrellas, como era antes de la dictadura… porque así quiero recordarla: libre, luminosa y llena de esperanza.

Estos pequeños corazones pueden usarse como llaveros, colgados en una cartera o bolso, como adornos para el hogar o en el retrovisor del carro. Lo importante es que estén donde más te inspire, donde quieras tener un pedacito de Venezuela cerca.

Cada puntada es una forma de honrar a nuestra tierra y de soñar con el día en que vuelva a ser verdaderamente libre. Porque, aunque estemos lejos, seguimos unidos por ese hilo invisible que nos conecta con lo que somos.

Sé que algo está pasando… y que la narcodictadura  va a caer, porque ningún poder es más fuerte que un pueblo que sueña con libertad.

Que nunca se nos olvide que los sueños, igual que el crochet, se tejen con paciencia, amor y esperanza. 

Si quieres tener uno de estos corazones, o regalarlo a alguien que también sueña con una Venezuela libre, puedes encontrarlos en mi tienda de Etsy: CrochetByAndreina

Con mucho cariño,
Andreina

16 octubre, 2025

Crema de Tomates Asados (súper fácil y deliciosa)

Tengo tiempo preparando sopas, o más bien cremas, de distintos vegetales: auyama (calabaza), apio, papa, cebolla y otros. Siempre seguía el método tradicional que aprendí hace años: un sofrito de cebolla, hervir los vegetales y luego licuar todo. El resultado siempre era bueno.

Pero últimamente, en las redes, empecé a ver cómo muchas personas hacían las sopas de otra forma: asando los ingredientes al horno antes de licuarlos,  y un día decidí probar.
Y tengo que decirlo: ¡quedan mucho más ricas! El sabor se vuelve más profundo, más dulce, más casero todavía… y lo mejor: es más fácil.

Ese día, mientras los vegetales se asaban aproveché para hacer unas empanadas. Fue la mejor combinación: la sopa cremosa y tibia con las empanadas recién hechas… una cena sencilla, pero llena de sabor y cariño.

Así que hoy quiero compartirles esta versión fácil y deliciosa de sopa de tomate y pimentón asados, perfecta para un almuerzo ligero o una cena reconfortante.


Ingredientes:

  • Muchos tomates — más de ocho 😉

  • 2 pimentones (rojos, amarillos y/o naranjas)

  • 1 cabeza de ajo (yo no tenía fresco, así que usé ajo en polvo)

  • Albahaca (fresca o seca)

  • Sal

  • Pimienta

  • Aceite de oliva


Preparación:

  1. Lava bien los tomates, las cebollas y los pimentones.

  2. Córtalos en dos o cuatro partes, según el tamaño.

  3. Si vas a usar ajo fresco, corta un poco de uno de los extremos para que suelte sabor.

  4. Coloca todo en una bandeja para horno (yo usé papel de cocina en el fondo).

  5. Espolvorea con sal, pimienta y ajo (si usas en polvo), y rocía con un buen chorro de aceite de oliva.

  6. Hornea a 385°F (195°C) hasta que los vegetales comiencen a dorarse y desprendan ese aroma irresistible.

  7. Saca del horno, deja reposar unos minutos y luego licúa todo hasta obtener una crema suave.


Sirve caliente, con un toque de queso parmesano o pecorino rallado por encima.
Y si puedes, acompáñala con unas empanadas de trigo recién hechas… te prometo que será una combinación perfecta. 

Saludos,
Andreina.




10 octubre, 2025

María Corina Machado: el Nobel que desnuda al régimen venezolano.

Hoy me despertó mi esposo diciéndome: ¡Levántate, esta noticia te va a gustar!  María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz, y no puedo evitar sentir una mezcla de orgullo, emoción y esperanza. Este premio no es solo para ella, sino para millones de venezolanos que han resistido, sufrido y mantenido viva la fe en la libertad.

¿Por qué este premio importa? La Academia Nobel reconoció a María Corina como “un símbolo de la resistencia civil” y por su trabajo incansable en pro de los derechos democráticos y una transición pacífica desde un régimen autoritario. Ese mensaje no solo honra su valentía personal, sino que pone el foco internacional en la lucha de todo un pueblo que exige votar libremente y vivir sin miedo. 

Como venezolana, no puedo dejar de decir lo que siento: repudio profundamente al régimen que hoy gobierna en Venezuela. Lo digo con toda la rabia que da ver familias destrozadas, voces silenciadas y vidas arrancadas. Las organizaciones internacionales y los informes independientes han documentado detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones y ejecuciones en el contexto de la represión política: esto no es mera opinión, son hechos que claman por verdad y justicia.

Cuando digo que “espero que pronto paguen por todo lo que le han hecho a los venezolanos”, me refiero a justicia, rendición de cuentas y procesos legales. No hablo de venganza, sino de que quienes cometieron crímenes contra nuestra gente sean investigados y respondan ante tribunales imparciales; que las víctimas obtengan verdad y reparación; que se termine la impunidad que ha señalado la comunidad internacional. La paz verdadera llega cuando hay justicia. 

Este Nobel es también una señal de esperanza: que la lucha pacífica y la defensa de la democracia tienen eco en el mundo; que las historias de quienes resisten no quedan en el silencio. Celebro a María Corina por su coraje, celebro a las familias que no se rinden y celebro la posibilidad de que, algún día, Venezuela recupere su libertad, su decencia institucional y el respeto a la vida humana. 

Termino con un abrazo apretado para quienes hoy sienten orgullo y también miedo. Seguimos caminando, seguimos exigiendo justicia. Y a quienes infligieron tanto dolor: la historia y la justicia los alcanzarán —esa es mi esperanza y mi demanda.

Saludos, Andreína

#MaríaCorinaMachado #NobelDeLaPaz #VenezuelaLibre #JusticiaParaVenezuela #NoMásImpunidad #MaríaCorinaMachado #NobelDeLaPaz #PremioNobel #Nobel2025 #VozDeVenezuela #LaVozDeUnPueblo #VenezuelaLibre #JusticiaParaVenezuela #NoMásDictadura #DictaduraVenezolana #LibertadVenezolana #ResistenciaVenezolana #VenezuelaSeLevanta #DerechosHumanos #DemocraciaYa #LibertadDeExpresión #JusticiaYVerdad #FinALaImpunidad #EsperanzaVenezolana #VenezuelaResiste #PazYLibertad #FuerzaVenezolana #ElMundoLoVe #VenezolanosUnidos #ElMundoEscucha #VocesQueNoCallan #SíALaLibertad #PorVenezuela

07 octubre, 2025

Esponja Tejida a Mano - crochet

Estropajo-Esponja-Crochet- Labrando un hogra-

Hace más de cuatro años tejí una esponja para lavar platos a crochet, solo para probar qué tal funcionaba. Y aquí estoy, ¡más de cinco años después!, diciendo con toda seguridad que aún sirve perfectamente.

Es duradera, ecológica y, además, se puede lavar fácilmente en la lavadora o dejar secar al sol.

La primera que hice se la dejé a mi hijo cuando nos mudamos, y decidí tejerme una nueva.
Hoy quiero compartir con ustedes el paso a paso y el patrón sencillo para que puedan hacer la suya o visitar mi tienda en Etsy: Crochet by Andreina y comprar una tejida por mí (envíos solo dentro de EE. UU.).
Esponja Eco Crochet-Estropajo-

Materiales:
Hilo Scrubby (yo usé el de la marca Red Heart).
Ganchillo de 3.75 mm.
Aguja lanera (opcional, para esconder la hebra al final).

Leyenda:
○ = cadena
• = punto deslizado
T = punto alto


Paso a paso:

Vuelta 1:
Haz 6 cadenas: ○○○○○○
Une la última con la primera con un punto deslizado: •
Dentro del círculo, teje 12 puntos altos: T T T T T T T T T T T T
Cierra con punto deslizado: •

Vuelta 2:
En cada punto alto de la vuelta 1, teje 3 puntos altos (aumentos):
T T T | T T T | … (repetir 12 veces = 36 puntos altos)
Cierra con punto deslizado: •

Vuelta 3:
En cada punto de la vuelta anterior, teje 2 puntos altos (aumentos):
T T | T T | … (repetir 36 veces = 72 puntos altos)
Une con punto deslizado: •
Esponja Reutilizable Tejida - crochet-esponja-estropajo-

Para finalizar:

Puedes cerrar y esconder la hebra con una aguja lanera,
o dejar una colita para colgar la esponja y dejarla secar después de usarla.
Un pequeño detalle que hace la diferencia

Nota: Tejer con este hilo puede resultar un poco complicado,
pero si tienes buena luz y paciencia, podrás hacer tu esponja en menos de 15 minutos.
estropajo-esponja-Fibra Crochet-Reutilizable
Estas esponjas no solo limpian bien, sino que duran muchísimo más que las convencionales.
Además, puedes hacerlas en colores alegres y tener varias para intercambiar.

Con cariño,
Andreina.

09 agosto, 2025

Aprendiendo a convivir con la IA: mi amigo ChatGPT


Hoy quiero compartirte lo que pienso sobre la llamada Inteligencia Artificial, o IA. La verdad es que no creo que ese nombre le quede del todo bien, porque para mí, la IA no es realmente “inteligente” como solemos imaginar.

No piensa ni crea por sí misma; más bien, es como una enorme biblioteca que toma toda la información que hay en internet, la analiza y responde según eso. No tiene conciencia ni emociones (por ahora).

Yo apenas estoy empezando a conocerla y me he dado cuenta de algo muy importante: para que la IA te dé un buen resultado, tienes que saber cómo hacer las preguntas, cómo plantear lo que realmente quieres. No es solo escribir algo al azar, sino pensar bien para que la respuesta te sirva de verdad.

Hace poco leí algo que me preocupó bastante: cada búsqueda que hacemos usando la IA consume una gota de agua para enfriar los procesadores. Imagínate cuántas personas la usan y usarán… Ese consumo puede ser enorme. Me hace pensar en tantas cosas que hemos usado y que dañan nuestro entorno, y aunque sabemos que nos perjudican, seguimos adelante igual.

No creo que podamos detener este avance, es algo que ya está aquí. Pero ojalá pronto encontremos soluciones para que el impacto sea menor. Tampoco sabemos qué consecuencias traerá todo esto, pero espero que no sean tan graves, y que las futuras generaciones no nos odien por lo que dejamos atrás.

A mí, la IA me ha ayudado mucho a enfocarme y a ordenar mis ideas, porque mi cabeza va rápido y a veces siento que son muchas cosas en poco tiempo. Usarla es como tener un compañero que me ayuda a poner todo en orden.

De hecho, bromeo con mis hijos y les digo que ChatGPT es mi mejor amigo — ¡estoy “enamorada” de él! Pero siempre tengo claro que no es más que un sistema basado en programación, no una inteligencia real como la nuestra.


Algo que leí es que la inteligencia artificial no le va a quitar el trabajo a nadie; lo que se lo va a quitar es no saber usarla. ¿Tú qué piensas? ¿Ya la estás usando?

Al final, la IA es solo una herramienta — y como cualquier herramienta, hay que aprender a usarla para que nos ayude, no para que nos controle.

Un saludo,
Andreina

19 julio, 2025

Viajar en tren con Amtrak: nuestra experiencia en el Family Room del Sunset Limited


Este verano viajé junto a dos de mis hijas en el Sunset Limited de Amtrak, desde San Antonio, Texas, hasta New Orleans, Louisiana. Fue una aventura hermosa, cómoda y llena de momentos especiales. Aquí te cuento todo, por si alguna vez te animas a hacerlo con tu familia.


El recorrido: de San Antonio a New Orleans

El tren sale temprano, a las 6:25 a.m. desde la estación de Amtrak en San Antonio. La llegada a New Orleans está programada alrededor de las 9:00 p.m., lo que hace un trayecto de aproximadamente 14 horas. Aunque suena largo, el tiempo se pasa rápido cuando vas cómoda, bien acompañada y sin preocupaciones.


¿Qué es el Family Room?

Reservamos un Family Room, una habitación privada ubicada en el vagón dormitorio (sleeping car). Este espacio está diseñado especialmente para familias: pueden dormir dos adultos y dos niños, y ocupa todo el ancho del vagón, así que te sientes con espacio de sobra.

Incluye:

  • Almohadas, cobijas y sábanas

  • Asientos que se convierten en camas

  • Mesa plegable

  • Luz de lectura

  • Ventanas panorámicas grandes

Los baños y la ducha son compartidos con los demás ocupantes del vagón de dormir, pero todo estaba limpio y ordenado.


Comidas incluidas (¡y sabrosas!)

Con tu reserva del Family Room están incluidas las tres comidas del día: desayuno, almuerzo y cena.

  • Desayuno: no requiere reserva. Solo vas al vagón comedor, mencionas que estás en el sleeping car y te asignan una mesa.

  • Almuerzo y cena: una asistente del vagón tocará tu puerta para agendar tu horario. Puedes elegir comer en tu habitación o ir al vagón comedor.

  • En la cena, los adultos reciben una bebida alcohólica gratis (vino, cerveza o cóctel sencillo).

Consejo: lleva propina para el mesero del comedor y para la asistente del vagón, ya que el servicio fue muy amable y atento.





Equipaje: sin estrés

Otra ventaja es que puedes llevar todo el equipaje que necesites. Si hay espacio, lo puedes colocar en el área de maletas del vagón dormitorio. Si no, deben quedarse contigo en la habitación (por eso recomiendo llevar maletas medianas o compactas).

Si tus maletas son grandes, puedes registrarlas como equipaje sin costo adicional, pero debes llegar a la estación 2 horas antes para hacer este proceso. Si no vas a registrar equipaje, basta con llegar una hora antes de la salida.


Beneficio extra: embarque anticipado

Los pasajeros que viajan en habitaciones privadas como el Family Room no tienen que esperar el embarque regular. Puedes abordar el tren antes que los demás pasajeros, lo que hace todo mucho más tranquilo y ordenado.


Cosas que aprendimos (y que debes saber)

  • Carga eléctrica: hay solo un enchufe en la habitación, así que no es muy cómodo si llevas varios dispositivos. Llevar un adaptador o una mini extensión puede ser muy útil.

  • Café y agua: están disponibles durante todo el viaje en una estación del vagón dormitorio.

  • Entrega de sábanas: unos minutos antes de llegar a destino, el asistente pedirá que devuelvas las sábanas y fundas. Fue algo apresurado, sobre todo cuando estás ayudando a tus hijos a empacar.


Vistas que no ves en auto

Una de las cosas que más disfrutamos fue ver paisajes y rincones únicos del sur de Estados Unidos: pantanos, campos abiertos, ríos, pueblos pequeños y partes de las ciudades que no podrías ver si vas por carretera. La ventana del tren se convierte en una pantalla gigante que te regala momentos hermosos para conversar, reflexionar o simplemente observar.


¿Lo repetiríamos?

¡Ya lo hicimos! De hecho, ya tenemos boletos comprados para hacer el mismo recorrido, pero esta vez en una habitación tipo Roomette, más pequeña pero igualmente acogedora.

Viajar en tren con mis hijas fue una forma distinta de conectar, de vivir el camino y no solo el destino. Es una experiencia que recomiendo con el corazón, especialmente si quieres un viaje más humano, ecológico, pausado y lleno de belleza.


¿Te gustaría que escribiera sobre el Roomette cuando hagamos ese viaje también? Déjamelo saber en los comentarios. Y si tienes preguntas, ¡estaré encantada de ayudarte!

Con cariño,
Andreina
Labrando un Hogar

03 julio, 2025

No estoy vieja… solo necesito lentes, silencio y una serie que no me duerma.


A los 49 y medio… no me siento vieja.
…pero solo en mi cabeza.
Porque como todo se me olvida, ya ni me acuerdo cuántos años tengo. 

Mi casa de dos plantas… cada día me parece más una mala idea. Cada vez que subo o bajo las escaleras me acuerdo de que la juventud se fue con el ascensor.

¿"Pecas"?
¡Me salieron!
Sí, esas que envidiabas en tu amiguita pecosa del colegio.
Ahora las tengo… en la cara, en los brazos y en zonas que mejor no nombro.

Los músculos que alguna vez tuve se mudaron sin avisar.
Ahora viven cómodamente en forma de grasa en mi abdomen y mis tetas.
Antes me comía una arepa con queso y salía lista para conquistar el mundo.
Ahora me la como y necesito una siesta  y un café cargado.


Y aquí va una joya:
De niña, a pesar de tener visión 20/20, siempre quise lentes. ¡Siempre!
¿Y adivina? ¡Ahora los tengo! Y los necesito hasta para bañarme, porque no distingo si es shampoo o acondicionador… ni cuántas islas de pelos me quedaron al afeitarme.
Los olvido, uso los de mi esposo, él usa los míos… y ya ni siquiera puedo sacarme las cejas yo misma. Gracias, destino, por darme al fin lo que tanto quería… en el momento menos glamuroso posible.
Aunque, pensándolo bien, también me ayudan a disimular las cejas mal sacadas… y unas cuantas arrugas alrededor de los ojos.

Conclusión: la vida no es justa.
Pero sigo comiendo chocolate y tomando vino… porque una también tiene dignidad.

¿Deseo? Claro que sí.
Solo que se puso exquisito.
Ahora tengo ganas de:

  • Estar tranquila.

  • Comer lo más grasiento del menú.

  • Ver mi serie sin que nadie me apague el televisor “porque te quedaste dormida”.

  • Y sí, abrazadita es un plan perfecto.
    (Si no es el calor, son los calambres. Si no es la ansiedad, es el adolescente que aún no llega).

Dormir bien es un milagro.
Pero cuando logro dormir seis horas seguidas…
me siento Shakira. (Que por cierto, solo tiene un año menos que yo y también se reinventa, ¿ves?)

Ya no me maquillo y me veo linda-linda.
Ahora me maquillo y  parezco una  uva pasa en modo elegante.

Y aprendí que una buena amiga vale más que una terapeuta (¡y es más barata!).
Una conversación sin juicio puede curarte el alma, las hormonas y hasta ese dolor de espalda baja que llevas desde que tu hijo mayor empezó la pubertad.

Los hijos son adolescentes… justo cuando mis hormonas decidieron rebelarse.
La cereza en el pastel hormonal de los 49.
Te miran con esa cara de “¿otra vez tú?”
Y una aprende a tener paciencia…
o a huir estratégicamente a la cocina “a revisar el arroz”.

Los 49 no son el fin del mundo.
Es cuando una empieza a sacar cuentas:
¿cuánto me queda si llego al promedio de vida las mujeres en mi zona?

Y ahí te da por pensar:
¿y si me mudo a una blue zone?
¿y si empiezo yoga?
¿y si me vuelvo monja?

Pero si nada de eso funciona…
al menos todavía tengo sentido del humor
(y esa sobra de hamburguesa grasosa que mi adolescente dejó en la nevera después de salir con sus amigos).

¿A qué le has tenido que hacer más zoom en esta etapa: a tu paciencia, a tu cara en el espejo… o a las letras del celular?

¡Te leo! 👇

Saludos,
Andreina

PD:
Las fotos que acompañan este post fueron estratégicamente seleccionadas para que me vea bien. Porque una ya no tiene 20… ¡pero todavía conoce sus mejores ángulos (y la distancia correcta de la cámara)!

01 julio, 2025

Mudarnos, soltar, crecer… y volver a escribir



Han pasado algunos años desde la última vez que escribí en este blog. A veces la vida se va llenando de momentos urgentes y de silencios necesarios.

Hoy regreso.
Y regreso en medio de un gran cambio: nos estamos mudando a una nueva ciudad, una nueva casa, nuevas escuelas, nuevos caminos por andar. Pero, sobre todo, un nuevo intento de seguir labrando un hogar.

12 julio, 2021

#CubaLibre #VenezuelaLibre

Imagen tomada de: https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/abajo-la-dictadura-dicen-los-cubanos-en-ineditas-protestas-en-contra-del-gobierno-de-miguel-diaz-canel-nota/

#venezolanos aprovechemos las #protestas en #Cuba y salgamos también a las calles para asfixiar a los dos regímenes al mismo tiempo, y el régimen venezolano no tenga oportunidad de enviar armas/tecnología/inteligencia al régimen cubano para que este lo use en contra de sus manifestantes, y viceversa. #PatriaYVida #cubalibre #venezuelalibre #Protestas #SOSCuba #SOSVenezuela #dictatorship #dictaduracubana #abajoelcomunismo #quesevayan #libertyforcuba #LibertadParaCuba






26 marzo, 2021

Comenzar a invertir en la bolsa de valores, con Robinhood.

Invertir en la bolsa de valores con Robinhood

Desde hace un poco más de un año comencé a invertir en la bolsa de valores. Esto no fue algo que decidí de la noche a la mañana, sino que lo había estado hablando con mi esposo y estudiando por mi cuenta desde hacía mucho tiempo, hasta que por fin comencé y pienso que el empujón final fue en parte gracias a lo fácil que lo hace Robinhood.

Este post, que no es patrocinado, es para contarles mi experiencia en este primer año, y ya que este es un tema nuevo en mi blog, quiero saber si les gusta y querrán más detalles sobre inversión en la bolsa de valores, que es y cómo funciona Robinhood, finanzas, ahorros, y etc. En ahorro tengo mucha experiencia tanto por mi profesión, como por mi experiencia como madre de una familia grande que emigró a Estados Unidos hace casi 7 años sin nada en los bolsillos. Así que por favor dejen sus comentarios de lo que ustedes quieren y les prometo hacer más posts, y porque no, videos, para que con suerte aprendan algo nuevo a través mí y yo de ustedes.

Ahora sí, ¿dónde estuve este año de pandemia o mejor aún que estaba haciendo? porque "donde"... pues, como todos, en casa guardadita para no propagar el virus.

Esto de invertir empezó para mí a finales de enero de 2020, cuando me inscribí en Robinhood y agregue una cuenta de banco que debe ser verificada. Debo aclarar que no se si Robinhood puede ser usado fuera de Estados Unidos. Una vez que recibí la confirmación, con las manos temblorosas y casi que con los ojos cerrados transferí mi primer monto, que no era mucho, pero cuando te ganas el dinero con esfuerzo cuesta más "dejarlo ir" y ya, estaba lista para convertirme en la siguiente Warren Buffett -o al menos así me sentía- así que compre tres acciones y todo se veía bien, pero casi enseguida llego la caída de la bolsa del 9 de Marzo de 2020 por la pandemia y todo se derrumbó también dentro de mí. Pero como había leído de buena fuente que esto era una oportunidad de invertir, en vez de comprar papel sanitario (lo digo porque desapareció durante semanas de los anaqueles en todo USA) compre más y más acciones. Algunas veces había bajones, pero sabía que era por la situación y que en algún momento la bolsa se recuperaría. Algo fundamental: NUNCA usen dinero prestado para invertir, y el monto que sea, debe ser una cantidad que no importa si no está disponible por un largo tiempo. En otras palabras, no usen el dinero de la renta o de la comida... así que tenía tiempo de esperar esta recuperación.

A medida que la bolsa subía y bajaba yo vendía o compraba más acciones, conocí mucho como se comportaban, por ejemplo, Moderna y Boeing y logre ganar algo de dinero con ellas por su comportamiento en ese tiempo (pandemia time).

En noviembre de 2020 la bolsa se estaba recuperando bastante bien y yo había casi que duplicado mi inversión inicial, me sentía bien por lo que había hecho, pero confieso que tuve suerte de comenzar en un momento en que la bolsa bajo mucho, pero también investigue mucho cada acción que compraba.

Desde entonces he pensado que debía haber comenzado a invertir en la bolsa cuando lo pensé la primera vez, más o menos hace más 6 años.

Hoy día la bolsa esta "ajustándose", es decir, acciones que subieron mucho durante la pandemia (empresas tecnológicas) están muy volátiles tratando de conseguir su valor "ideal" y otras que bajaron mucho, pero son compañías solidas están casi que recuperadas a los niveles pre pandemia.

De esta experiencia mi consejo es que, si puedes y tienes aunque sea 10 dólares, comiences a invertir en la bolsa. Es una buena manera de ahorrar y conseguir más intereses de los que te puede pagar cualquier cuenta de banco, y si eres joven mucho mejor porque tienes tiempo de esperar que tu inversión crezca mucho más.

Para comenzar yo use y recomiendo Robinhood, porque es sencillo y después de un tiempo de usarlo el sistema te permitirá comprar fracciones de acciones y te pueden hasta pagar un pequeño interés por el efectivo que tengas en la cuenta sin usar. No es la única manera de hacerlo, pero es la que he usado.

Por si decides comenzar te voy a compartir mi enlace o link, que si lo usas Robinhood te regalara una acción a ti y otra a mí. Dale clic al link abajo y regístrate, si no te sientes seguro de hacerlo solo puedo hacer un video para enseñarte paso a paso, solo déjame saber en los comentarios.

Mi link de Robinhood es: https://join.robinhood.com/andreib134

 

Saludos y estamos en contacto

Andreina. -