03 julio, 2025

No estoy vieja… solo necesito lentes, silencio y una serie que no me duerma.


A los 49 y medio… no me siento vieja.
…pero solo en mi cabeza.
Porque como todo se me olvida, ya ni me acuerdo cuántos años tengo. 

Mi casa de dos plantas… cada día me parece más una mala idea. Cada vez que subo o bajo las escaleras me acuerdo de que la juventud se fue con el ascensor.

¿"Pecas"?
¡Me salieron!
Sí, esas que envidiabas en tu amiguita pecosa del colegio.
Ahora las tengo… en la cara, en los brazos y en zonas que mejor no nombro.

Los músculos que alguna vez tuve se mudaron sin avisar.
Ahora viven cómodamente en forma de grasa en mi abdomen y mis tetas.
Antes me comía una arepa con queso y salía lista para conquistar el mundo.
Ahora me la como y necesito una siesta  y un café cargado.


Y aquí va una joya:
De niña, a pesar de tener visión 20/20, siempre quise lentes. ¡Siempre!
¿Y adivina? ¡Ahora los tengo! Y los necesito hasta para bañarme, porque no distingo si es shampoo o acondicionador… ni cuántas islas de pelos me quedaron al afeitarme.
Los olvido, uso los de mi esposo, él usa los míos… y ya ni siquiera puedo sacarme las cejas yo misma. Gracias, destino, por darme al fin lo que tanto quería… en el momento menos glamuroso posible.
Aunque, pensándolo bien, también me ayudan a disimular las cejas mal sacadas… y unas cuantas arrugas alrededor de los ojos.

Conclusión: la vida no es justa.
Pero sigo comiendo chocolate y tomando vino… porque una también tiene dignidad.

¿Deseo? Claro que sí.
Solo que se puso exquisito.
Ahora tengo ganas de:

  • Estar tranquila.

  • Comer lo más grasiento del menú.

  • Ver mi serie sin que nadie me apague el televisor “porque te quedaste dormida”.

  • Y sí, abrazadita es un plan perfecto.
    (Si no es el calor, son los calambres. Si no es la ansiedad, es el adolescente que aún no llega).

Dormir bien es un milagro.
Pero cuando logro dormir seis horas seguidas…
me siento Shakira. (Que por cierto, solo tiene un año menos que yo y también se reinventa, ¿ves?)

Ya no me maquillo y me veo linda-linda.
Ahora me maquillo y  parezco una  uva pasa en modo elegante.

Y aprendí que una buena amiga vale más que una terapeuta (¡y es más barata!).
Una conversación sin juicio puede curarte el alma, las hormonas y hasta ese dolor de espalda baja que llevas desde que tu hijo mayor empezó la pubertad.

Los hijos son adolescentes… justo cuando mis hormonas decidieron rebelarse.
La cereza en el pastel hormonal de los 49.
Te miran con esa cara de “¿otra vez tú?”
Y una aprende a tener paciencia…
o a huir estratégicamente a la cocina “a revisar el arroz”.

Los 49 no son el fin del mundo.
Es cuando una empieza a sacar cuentas:
¿cuánto me queda si llego al promedio de vida las mujeres en mi zona?

Y ahí te da por pensar:
¿y si me mudo a una blue zone?
¿y si empiezo yoga?
¿y si me vuelvo monja?

Pero si nada de eso funciona…
al menos todavía tengo sentido del humor
(y esa sobra de hamburguesa grasosa que mi adolescente dejó en la nevera después de salir con sus amigos).

¿A qué le has tenido que hacer más zoom en esta etapa: a tu paciencia, a tu cara en el espejo… o a las letras del celular?

¡Te leo! 👇

Saludos,
Andreina

PD:
Las fotos que acompañan este post fueron estratégicamente seleccionadas para que me vea bien. Porque una ya no tiene 20… ¡pero todavía conoce sus mejores ángulos (y la distancia correcta de la cámara)!

01 julio, 2025

Mudarnos, soltar, crecer… y volver a escribir



Han pasado algunos años desde la última vez que escribí en este blog. A veces la vida se va llenando de momentos urgentes y de silencios necesarios.

Hoy regreso.
Y regreso en medio de un gran cambio: nos estamos mudando a una nueva ciudad, una nueva casa, nuevas escuelas, nuevos caminos por andar. Pero, sobre todo, un nuevo intento de seguir labrando un hogar.

12 julio, 2021

#CubaLibre #VenezuelaLibre

Imagen tomada de: https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/abajo-la-dictadura-dicen-los-cubanos-en-ineditas-protestas-en-contra-del-gobierno-de-miguel-diaz-canel-nota/

#venezolanos aprovechemos las #protestas en #Cuba y salgamos también a las calles para asfixiar a los dos regímenes al mismo tiempo, y el régimen venezolano no tenga oportunidad de enviar armas/tecnología/inteligencia al régimen cubano para que este lo use en contra de sus manifestantes, y viceversa. #PatriaYVida #cubalibre #venezuelalibre #Protestas #SOSCuba #SOSVenezuela #dictatorship #dictaduracubana #abajoelcomunismo #quesevayan #libertyforcuba #LibertadParaCuba






26 marzo, 2021

Comenzar a invertir en la bolsa de valores, con Robinhood.

Invertir en la bolsa de valores con Robinhood

Desde hace un poco más de un año comencé a invertir en la bolsa de valores. Esto no fue algo que decidí de la noche a la mañana, sino que lo había estado hablando con mi esposo y estudiando por mi cuenta desde hacía mucho tiempo, hasta que por fin comencé y pienso que el empujón final fue en parte gracias a lo fácil que lo hace Robinhood.

Este post, que no es patrocinado, es para contarles mi experiencia en este primer año, y ya que este es un tema nuevo en mi blog, quiero saber si les gusta y querrán más detalles sobre inversión en la bolsa de valores, que es y cómo funciona Robinhood, finanzas, ahorros, y etc. En ahorro tengo mucha experiencia tanto por mi profesión, como por mi experiencia como madre de una familia grande que emigró a Estados Unidos hace casi 7 años sin nada en los bolsillos. Así que por favor dejen sus comentarios de lo que ustedes quieren y les prometo hacer más posts, y porque no, videos, para que con suerte aprendan algo nuevo a través mí y yo de ustedes.

Ahora sí, ¿dónde estuve este año de pandemia o mejor aún que estaba haciendo? porque "donde"... pues, como todos, en casa guardadita para no propagar el virus.

Esto de invertir empezó para mí a finales de enero de 2020, cuando me inscribí en Robinhood y agregue una cuenta de banco que debe ser verificada. Debo aclarar que no se si Robinhood puede ser usado fuera de Estados Unidos. Una vez que recibí la confirmación, con las manos temblorosas y casi que con los ojos cerrados transferí mi primer monto, que no era mucho, pero cuando te ganas el dinero con esfuerzo cuesta más "dejarlo ir" y ya, estaba lista para convertirme en la siguiente Warren Buffett -o al menos así me sentía- así que compre tres acciones y todo se veía bien, pero casi enseguida llego la caída de la bolsa del 9 de Marzo de 2020 por la pandemia y todo se derrumbó también dentro de mí. Pero como había leído de buena fuente que esto era una oportunidad de invertir, en vez de comprar papel sanitario (lo digo porque desapareció durante semanas de los anaqueles en todo USA) compre más y más acciones. Algunas veces había bajones, pero sabía que era por la situación y que en algún momento la bolsa se recuperaría. Algo fundamental: NUNCA usen dinero prestado para invertir, y el monto que sea, debe ser una cantidad que no importa si no está disponible por un largo tiempo. En otras palabras, no usen el dinero de la renta o de la comida... así que tenía tiempo de esperar esta recuperación.

A medida que la bolsa subía y bajaba yo vendía o compraba más acciones, conocí mucho como se comportaban, por ejemplo, Moderna y Boeing y logre ganar algo de dinero con ellas por su comportamiento en ese tiempo (pandemia time).

En noviembre de 2020 la bolsa se estaba recuperando bastante bien y yo había casi que duplicado mi inversión inicial, me sentía bien por lo que había hecho, pero confieso que tuve suerte de comenzar en un momento en que la bolsa bajo mucho, pero también investigue mucho cada acción que compraba.

Desde entonces he pensado que debía haber comenzado a invertir en la bolsa cuando lo pensé la primera vez, más o menos hace más 6 años.

Hoy día la bolsa esta "ajustándose", es decir, acciones que subieron mucho durante la pandemia (empresas tecnológicas) están muy volátiles tratando de conseguir su valor "ideal" y otras que bajaron mucho, pero son compañías solidas están casi que recuperadas a los niveles pre pandemia.

De esta experiencia mi consejo es que, si puedes y tienes aunque sea 10 dólares, comiences a invertir en la bolsa. Es una buena manera de ahorrar y conseguir más intereses de los que te puede pagar cualquier cuenta de banco, y si eres joven mucho mejor porque tienes tiempo de esperar que tu inversión crezca mucho más.

Para comenzar yo use y recomiendo Robinhood, porque es sencillo y después de un tiempo de usarlo el sistema te permitirá comprar fracciones de acciones y te pueden hasta pagar un pequeño interés por el efectivo que tengas en la cuenta sin usar. No es la única manera de hacerlo, pero es la que he usado.

Por si decides comenzar te voy a compartir mi enlace o link, que si lo usas Robinhood te regalara una acción a ti y otra a mí. Dale clic al link abajo y regístrate, si no te sientes seguro de hacerlo solo puedo hacer un video para enseñarte paso a paso, solo déjame saber en los comentarios.

Mi link de Robinhood es: https://join.robinhood.com/andreib134

 

Saludos y estamos en contacto

Andreina. -


 


15 septiembre, 2020

Receta de Hummus de Garbanzos


El hummus de garbanzos es muy conveniente para meriendas, pero si se le unta a un pan puede ser una rica cena, o desayuno. Yo creo que tener hummus en casa es muy práctico para una comida rápida y nutritiva, el único inconveniente que yo estaba teniendo para esta utopía es que a ninguno de mis cuatro hijos les gustaba el hummus comercial, así que se me ocurrió hacer uno casero, y después de varios ensayos y error salió este, que gusta a todos aquí ¡yuju!


Ingredientes

  • 1 lata de 439 gramos de garbanzos.
  • ½ taza de aceite de oliva.
  • 1 diente de ajo.
  • El jugo de un limón.
  • 1 cucharadita de comino molido.
  • 1 cucharada de Sajji. 
  • Sal al gusto.

Como preparar Hummus de Garbanzos

Coloque los garbanzos en una licuadora, luego agregue el resto de los ingredientes y licúe cuando todo este mezclado vierta en un envase de vidrio previamente esterilizado, coloque en la nevera como mínimo una hora y luego disfrute.




Espero esta receta haya sido de su agrado y me cuenten en los comentarios abajo si les ha gustado.

Saludos afectuosos, 
Andreina


19 junio, 2020

La maldad nunca será suficiente…

La maldad nunca será suficiente http://shorturl.at/chrI4  #chavismo #Venezuela #socialismo #comunismo #Chávez #maduro #migrantes #retornados #coronavirus #cuarentena #Chavezvive #maduroveteya
Imagen cortesía de Google 
A la fecha vivimos una pandemia que ha paralizado al mundo, y la cual deberíamos estar enfrentando juntos como humanidad, pero en vez de ello, el narco-régimen de Venezuela se aprovecha de la situación para continuar haciendo lo que mejor saben hacer, destruir a Venezuela.
La maldad nunca será suficiente http://shorturl.at/chrI4  #chavismo #Venezuela #socialismo #comunismo #Chávez #maduro #migrantes #retornados #coronavirus #cuarentena #Chavezvive #maduroveteya
Imagen cortesía de runrun.es

Desde 1999 he visto como el chavismo se ha aferrado al poder engañando y haciendo trampa, para luego usar ese poder en contra de sus oponentes. Esto último lo digo con conocimiento de causa. Por esto no me sorprende que estos seres en vez de juntar recursos para luchar contra la pandemia estén en cambio: 
  • Obligando a las personas a sacarse el llamado carné de la patria con la excusa de que, con este, van a recibir “ayudas” que terminan convirtiéndose en la caja chica de otra mafia más. Instrumento que además sirve para dividir y discriminar (estas conmigo o contra mí).
  • Culpando a las sanciones internacionales -que no son a la Nación, sino a individuos particulares del tren del desgobierno- de los problemas que nos ha causado el desafortunado socialismo de siglo XXI.
  • Importando gasolina para el país que, no solo tiene la reserva conocida de petróleo más grande del mundo (que digo mundo, del sistema solar, al menos), sino que además cuenta con refinerías que en su momento podían procesar entre todas, más de dos millones de barriles diarios de crudo. Situación a la que hemos llegado, porque en algún momento del 2003 al galáctico no le gusto que la Gente del Petróleo exigiese respeto a la industria, y entonces cambio a expertos del área, por una piara -con el perdón de los báquiros- de improvisados y aduladores del partido, quienes literalmente tienen agonizando a PDVSA.
En fin… con todo lo terrible que estos hechos de actualidad son, no me sorprenden porque son cosas que vienen pasando desde hace 20 años en Venezuela y pareciera que seguirán pasando, a menos que - ¿tal ves? - el pueblo hambriento de hoy en día haga como hizo el pueblo hambriento de Francia en 1789, cuando cansado de las injusticias le puso fin a la Monarquía...

Algo que si me sorprende y que me hace pensar que no tiene fondo el barril de inmundicia del que saca la maldad esa "gente", de esta pretendida “revolución” (en minúsculas a propósito), es una noticia que dio Migración Colombia, la cual decía que “…en los corredores humanitarios que se había abierto para que los Venezolanos que a raíz de la pandemia querían regresar a su patria, en los puntos fronterizos del lado de Venezuela se les está restringiendo la entrada…”.
La maldad nunca será suficiente http://shorturl.at/chrI4  #chavismo #Venezuela #socialismo #comunismo #Chávez #maduro #migrantes #retornados #coronavirus #cuarentena #Chavezvive #maduroveteya
Imagen cortesía de BBC.com
También leí noticias donde compatriotas relataban que algunos vienen caminado desde Perú, y se consiguen en la frontera colombo-venezolana con este cuello de botella donde deben esperar, durmiendo sobre cartones y a la intemperie, que los dejen entrar, volver, a su propio país y además una vez dentro de Venezuela el desgobierno está creando una matriz de opinión en contra de los retornados, llamándolos “armas biológicas”.
La maldad nunca será suficiente http://shorturl.at/chrI4  #chavismo #Venezuela #socialismo #comunismo #Chávez #maduro #migrantes #retornados #coronavirus #cuarentena #Chavezvive #maduroveteya
Imagen cortesía de talcualdigital.com
Es después de ver esas noticias, volví aquí a desahogar la rabia y frustración. 

Sras. y Sres. narcodictadores / comunistas de pacotilla del desgobierno de Venezuela; los venezolanos que están regresando, no es porque Venezuela este mejor que cuando ellos se fueron, no (¡ojalá fuera por eso!); están regresando porque hay una pandemia que aún no tiene fecha de vencimiento y, quizás, en Venezuela tienen al menos un lugar más estable que donde se alojaban en algún lugar de América del Sur, en el cual pasar la cuarentena. Algo así como "con hambre, pero bajo techo", escoger la menos mala entre varias opciones terribles. También me atrevería a asegurar que ellos saben que están regresaran al mismo país en ruinas y con precario futuro del cual salieron y todo eso psicológicamente debe ser un conflicto muy espinoso, al que ahora se suma esta puerta cerrada en sus narices, la puerta de la propia casa, nada menos.

Entonces seres del desgobierno, autoridades incompetentes, ¿es muy difícil para ustedes imaginar el sufrimiento, estrés, hambre, cansancio y peligro por el cual están pasando esos venezolanos y bajar un poco la prepotencia que heredaron de su “padre” chávez (nuevamente, minúsculas a propósito) y por primera vez en su miserable mandato ponerse la mano en el corazón dadas las circunstancias mundiales, y de verdad ayudar en vez de seguir maltratando? ¿Solo por una vez?

La maldad nunca será suficiente http://shorturl.at/chrI4  #chavismo #Venezuela #socialismo #comunismo #Chávez #maduro #migrantes #retornados #coronavirus #cuarentena #Chavezvive #maduroveteya
Imagen cortesía de www.abc.es
Ellos son venezolanos que se fueron por hambre y apostando por un mejor futuro, no porque siempre quisieron llevar una vida de aventuras. No sumen más miseria a nuestras vidas que ya en 20 años se ha acumulado mucha. 

Se despide Andreína, anhelando que más pronto que tarde paguen por tanto daño a Venezuela y a los Venezolanos.


05 mayo, 2020

Como hacer una cola para el cabello en crochet, video tutorial.

En este post: Como hacer un scrunchie (cola o banda para el cabello de tela) les muestro como hacer una coleta para el pelo con tela y les cuento porque recordé estas colas de mi juventud y decidí hacer algunas.

A continuación, quiero presentarles mi primer video tutorial de uno de mis tantos trabajos en crochet, los videos no son aun mi fuerte así que espero disculpen lo malo, pero por favor disfruten el paso a paso en el cual, me esmere para que fuera entendible y agradable para todos.




Saludos,
Andreina.




10 febrero, 2020

Como hacer a crochet o ganchillo un guarda página de corazón

#DiadeSanValentin #love #corazon #crochet #ganchillo #patron #Valentine'sDay
#DiadeSanValentin #love #corazon #crochet #ganchillo #patron #Valentine'sDay


¡Febrero, mes del amor y la amistad! el 14 de febrero es el día de San Valentín, donde queremos dar un pequeño regalo de amor o amistad a algún ser querido. Por ejemplo, en las escuelas los niños suelen intercambiar regalitos que van desde dulces hasta tarjetas de amistad. Este año se me ocurrió hacer  marca libros o guarda página en forma de corazones a crochet, y con ellos no solo decir a los amigos ¡feliz día de la amistad! sino también ¡vamos a leer con amor!

Como hacer marca libros de corazones en ganchillo

Materiales
  • Hilo de tejer (yo use hilo para una aguja de crochet de 5 mm/ US H-8)
  • Aguja de crochet adecuada al hilo
  • Cuentas para decorar (optativo)
  • Clips (ver foto, color a gusto)
Para hacer los corazones a crochet sigue los pasos del patrón abajo, al finalizar no cortes o escondas los hilos sobrantes, déjalos un poco más largo de lo habitual los usaremos para unir el corazón al clip.
#DiadeSanValentin #love #corazon #crochet #ganchillo #patron #Valentine'sDay

Al finalizar el corazón si quieres colocarle cuentas, este es el momento, y para finalizar con una aguja lanera une el corazón al clip, y luego esconde el hilo sobrante entre el tejido.
#DiadeSanValentin #love #corazon #crochet #ganchillo #patron #Valentine'sDay

¡Tu guarda páginas de San Valentín está listo!

Saludos,
Andreína.



04 febrero, 2020

El 4 de febrero de 1992 de Venezuela.

Labrando un HOGAR, CLIMAX
Fuente: CLIMAX

A principios de 1992 yo tenía 16 años, estaba cursando mi último año de secundaria, vivía con mis tíos y dos primas porque mis padres habían muerto varios años atrás. La casa de mi tía estaba en un terreno grande detrás de la vieja casa de mis abuelos paternos. Era una casa nueva que ella misma, ejerciendo su profesión de dibujante técnico, había diseñado y ayudado a construir. 

Podría decirse entonces que yo había crecido siendo testigo de que los estudios ayudaban a salir de la pobreza. Mi familia de lado y lado eran (algunos aun lo son) muy pobres, pero yo vi y viví repetidas veces que aquellos que completaban más años de estudios lograban conseguir una situación económica mejor, era algo así como que “la calidad de vida era proporcional a los años de estudios” no era perfecto, pero era posible. 

El 4 de febrero de 1992 no entendí la gravedad de la situación, quizás por tener las hormonas de la adolescencia a flor de piel. Pero ahora puedo recordar cómo fue para mí ese día. Todo se veía y sentía normal mientras hacíamos la rutina mañanera, pero cuando mi tía nos llevó al colegio, vimos al llegar que algunas maestras estaban en la puerta regresando a los niños a casa. Al acercarnos una de ellas nos dijo que habían cancelado la escuela por el golpe militar. Tras esa noticia la cara de mi tía y la mía fueron muy diferentes, quizás porque yo solo escuche “no hay clases” y en cambio ella solo escucho “GOLPE MILITAR”. 

Cuando llegamos a casa encendimos el televisor y en ese momento vi por primera vez, como se veía un golpe de estado que, a pesar de haber fracasado, igual dejo gente herida y muerta, escuelas y comercios cerrados, pánico y confusión. Ese día también vi por primera vez la cara de hugo rafael chávez frías -en minúsculas a propósito- (mis dedos temblaron al escribir este nombre fatídico) quien vestía un uniforme militar y usaba una boina roja. 

Los golpistas, que eventualmente se hicieron del poder 7 años después, han tratado de lavar la cara a ese 4 de febrero de 1992 llamándolo “Día de la Dignidad Nacional”, convirtiéndolo en fecha patria y diciendo que ellos “dieron un frenazo al colapso en el que las clases dominantes habían sumergido al país, revivieron la esperanza maltratada de un pueblo en su lucha por la emancipación y la construcción de una sociedad más justa.” 

Pero, 28 años después ¿esta menos maltratada la esperanza del venezolano? ¿se nos ha permitido emanciparnos y construir una sociedad justa? 

Como venezolana que viene de una familia en su momento mucho más pobre que aquella de la que Chávez decía venir (y que no por ello me convertí en una resentida social); puedo afirmar con propiedad que Venezuela hoy día, está peor que en febrero de 1992… y tristemente, no solo en lo económico. En la Venezuela del 2020, un monton de niños a los cuales sus padres, tratando de alejarlos de la desnutrición, muerte por falta de medicamentos o en manos de delincuentes, llámense gobierno o hampa común; están pagando el precio de vivir sin nacionalidad, o peor aún, sin padres, y estos son los niños que tienen “suerte” porque del otro lado, están los niños que están creciendo en condiciones tan miserables, que no me cabe duda que en un futuro tendremos que darle un nombre único a esta generación, y mas que nombrarla, apoyarla como a ninguna antes. 

Este día en el que el régimen se llena el hocico hablando tanto de la dignidad nacional, muchos venezolanos deben arrodillarse ante la clase poderosa del país, para poder recibir precarios servicios básicos incluyendo -si tienen “suerte”- una magra y eventual caja de comida de segunda. También este mal llamado día de la dignidad nacional, muchos venezolanos que han tenido que abandonar el país caminando para escapar de las brutales condiciones a que se enfrenta el venezolano común, puede que hasta sientan miedo de decir “yo soy venezolano”, porque otro ‘logro’ de esta revolución de pacotilla ha sido que hasta en varios de los países que Simón Bolívar libero, nos vean con recelo y rechazo. 

En mi caso, que constantemente sentimos el miedo y la profunda tristeza de no tener un país donde podamos vivir tranquilos indefinidamente; este día es lo que es, solo el día del Fallido golpe militar donde murieron docenas de venezolanos, y cuando por primera vez se le vio la cara al tirano y su pandilla. 

Saludos, 
Andreina.

20 enero, 2020

Ifigenia, de Teresa de la Para.

#ifigenia #teresadelaparra #autoravenezolana #libro #obraliteraria


Me emociona comenzar mi primer post de este año contándoles que estoy releyendo “Ifigenia”, de Teresa De La Parra. Ya lo había leído hace ‘algunos’ años atrás, cuando aún no tenia hijos. Pero hace poco, por una de esas cosas raras de la mente, recordé de pronto cuanto me había gustado en aquel entonces; así que lo busqué en Amazon y lo conseguí usado en muy buenas condiciones. Mi intención inicial era invitar a mis hijos a leerlo juntos, cual club de lectura, porque el libro describe con muchos detalles la Venezuela de principios del siglo XX, cuando había aun rastros de la época colonial, y tiene muchas palabras venezolanas que aún se escuchan; pero (suspiro de frustración) ninguno se interesó, quizás por el lenguaje refinado de esta obra; entonces ¡que más! me toco leerlo de nuevo como la primera vez: solo para mi disfrute personal. 

Les cuento que cada vez que lo abro y empiezo a leer, viajo a Venezuela, y esto me hace mucho bien ahora que he aprendido a valorar mucho más cada lugar, olor, palabra, sabor y sonido, que tiene sello venezolano. 

A continuación, les comparto un pequeño prólogo: 

Ifigenia (Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba) 
Título: Ifigenia, 1924. 
Autora: Teresa de la Parra (1890-1936) 

La historia está contada en primera persona por una joven venezolana, María Eugenia, que descubrió a través de su desgracia, como las mujeres en su época era tratadas como objetos al servicio de los hombres, y como consecuencia de esto, ella tiene que luchar para conocerse a sí misma mientras se enfrenta a las estrictas costumbres impuestas a las Señoritas. Todo esto mientras se describen a veces con muchos detalles de las casas y modismos de la época.

¿Sabías de Teresa de la Parra? cuéntame todo lo que sepas de ella o sus libros, en los comentarios abajo, particularmente me siento muy orgullosa de esta venezolana.

Saludos,
Andreina.